Consulta y certificado de puntos DGT
El certificado de puntos DGT es un documento esencial para los conductores que desean conocer su saldo de puntos en el carnet de conducir. Este certificado no solo ayuda a los conductores a estar al corriente de su situación, sino que también es un requisito para aquellos que buscan recuperar puntos perdidos debido a infracciones. A continuación, exploraremos cómo solicitarlo y consultarlo de manera efectiva.
¿Cómo solicitar el certificado de puntos DGT?
Para obtener el certificado de puntos DGT, existen varias opciones disponibles. La forma más común es realizar la solicitud a través del sistema Cl@ve, un método digital que permite acceder a este tipo de servicios de manera rápida y segura.

Los pasos para solicitar el certificado son los siguientes:
- Acceder al portal de la DGT.
- Seleccionar la opción de «Consulta de puntos».
- Iniciar sesión con el DNIe o el sistema Cl@ve.
- Realizar el pago de la tasa de 8,67 euros.
- Descargar e imprimir el certificado.
También es posible solicitar el certificado de forma presencial en una Oficina de Tráfico. Para ello, es necesario llevar el DNI y realizar el mismo proceso de pago. Esta opción puede ser preferida por quienes no se sienten cómodos utilizando medios digitales.
¿Dónde consultar el saldo de puntos DGT?
Los conductores pueden consultar su saldo de puntos en el carnet de conducir a través de varias plataformas. Una forma sencilla de hacerlo es mediante la página web de la DGT, donde se ofrece acceso al informe de puntos DGT.
Además de la consulta en línea, se puede verificar el saldo a través de la aplicación móvil de la DGT, disponible para dispositivos Android e iOS. Esta herramienta permite a los usuarios verificar su información de puntos de manera rápida y sin complicaciones.
También es posible consultar el saldo de puntos de forma presencial en las oficinas de tráfico, donde los agentes proporcionan la información necesaria tras verificar la identidad del solicitante.
¿Cómo recuperar puntos del carnet de conducir?
Existen varias maneras de recuperar puntos del carnet de conducir en caso de haber sido penalizado. Una de las formas más efectivas es realizar un curso de recuperación de puntos, el cual permite recuperar hasta 6 puntos tras completar el curso de sensibilización y reeducación. Este curso tiene una duración de 12 horas y está diseñado para concienciar a los conductores sobre la seguridad vial.
Otra forma de recuperar puntos es no cometer infracciones durante un período de dos años, tras el cual se restablecerán automáticamente los puntos perdidos, volviendo al saldo inicial de 12 puntos. Sin embargo, es importante recordar que este proceso no se aplica si el conductor ha cometido infracciones graves durante este tiempo.
¿Qué es el certificado de puntos DGT y para qué me sirve?
El certificado de puntos DGT es un documento oficial que indica la cantidad de puntos disponibles en el carnet de conducir de un usuario. Este certificado es especialmente útil para los conductores que desean asegurarse de que tienen un saldo suficiente para poder conducir legalmente y evitar sanciones.
Además, el certificado es necesario en situaciones como:
- La presentación de documentos para canjear un carnet extranjero.
- La participación en cursos de recuperación de puntos.
- En casos de renovación de permisos de conducir.
Conocer tu saldo de puntos es fundamental para mantener una buena conducta en la carretera y para estar al tanto de cualquier cambio en tu situación como conductor.
¿Cuánto cuesta el certificado de puntos DGT en 2025?
En 2025, el coste para obtener el certificado de puntos DGT se mantiene en 8,67 euros. Este pago es necesario para recibir el certificado oficial que acredita el saldo de puntos en el carnet de conducir. A pesar de que existe un informe gratuito, este no tiene el mismo valor legal que el certificado.
Es recomendable que los conductores estén al tanto de estos costos, especialmente si están considerando la posibilidad de recuperar puntos o realizar otros trámites relacionados con su licencia.
¿Puedo solicitar el certificado de puntos por otra persona?
Sí, es posible solicitar el certificado de puntos DGT en nombre de otra persona, siempre que se disponga de la debida autorización. Esto es útil en casos donde el titular no puede realizar la solicitud por motivos personales, como enfermedad o ausencia.
Para realizar esta gestión, se debe presentar un poder notarial o una autorización firmada por la persona interesada, junto con la identificación tanto del solicitante como del titular del carnet. Este proceso asegura que se respeten las normativas de privacidad y protección de datos.
Preguntas relacionadas sobre el certificado de puntos DGT
¿Cómo sacar el certificado de puntos de la DGT?
Para sacar el certificado de puntos DGT, primero debes acceder a la página web de la DGT o utilizar la aplicación móvil. Una vez ahí, selecciona la opción de «Consulta de puntos» e inicia sesión utilizando tu DNIe o el sistema Cl@ve. Tras realizar el pago de la tasa correspondiente, podrás descargar el certificado en formato PDF y tener acceso a tu saldo de puntos.
¿Cómo pedir un certificado DGT?
Pedir un certificado DGT se puede hacer en línea a través del portal de la DGT o de forma presencial en cualquier Oficina de Tráfico. En línea, es necesario tener un sistema de identificación como el DNI electrónico o el acceso a Cl@ve. En la oficina, simplemente presenta tu DNI y realiza el pago de la tasa correspondiente.
¿Cómo descargar los puntos del carnet de conducir?
Para descargar los puntos del carnet de conducir, puedes hacerlo desde el sitio web de la DGT. Necesitarás acceder con tu DNIe o a través del sistema Cl@ve. Una vez dentro, podrás consultar tu saldo y si es necesario, solicitar el certificado correspondiente. Recuerda que este proceso puede variar ligeramente si decides hacerlo de forma presencial.
¿Cómo ver los puntos del carnet sin clave?
Si no tienes acceso al sistema Cl@ve o a tu DNI electrónico, puedes ver los puntos del carnet de conducir de forma presencial en cualquier Oficina de Tráfico. Para ello, solo necesitas presentar tu DNI y solicitar la información. También puedes consultar el saldo a través de la aplicación móvil de la DGT, que permite acceder a esta información sin necesidad de claves adicionales.